BUENOS DIAS ESTUDIANTES, HOY EN CLASE AMBOS GRADOS LE DAN FINALIDAD A LAS GUIAS, EL MARTES 4 DE NOVIEMBRE SE REVISARAN.
miércoles, 29 de octubre de 2025
martes, 28 de octubre de 2025
CLASE 28 OCTUBRE
GRADO 7°
TEMA: EL ESTADO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DEL ESTADO COLOMBIANO Y SUS FUNCIONES.
DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA
(DAR CLICK) GUIA ESTADO COLOMBIANO
SE AVANZA HASTA LA PREGUNTA C
SE TERMINA EN CLASE
GRADO 8°
TEMA: DERECHOS HUMANOS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CLASIFICA LOS DERECHOS HUMANOS DE ACUERDO CON SU DIVISION POR GENERACIONES
DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA
SE AVANZA HASTA LA PREGUNTA C
SE TERMINA EN CLASE
miércoles, 1 de octubre de 2025
CLASE 1 OCTUBRE
GRADO 7
TEMA: NORMAS SOCIALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CONSTRUYE RELACIONES PACÍFICAS EN SU VIDA COTIDIANA Y CONTRIBUYE A LA CONVIVENCIA EN SU COMUNIDAD.
DESARROLLO: EN CLASE SE REALIZA LO SIGUIENTE:
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS
Las normas se caracterizan por: Ser reglas orientadas a realizar una acción, no son abstracciones conceptuales.
... Ser universales, dado que ninguna sociedad puede funcionar sin la incorporación de normas. Ser internalizadas por los individuos a través del proceso de socialización.
LAS NORMAS QUE DEBO CUMPLIR.
Levantarme temprano para asistir al colegio
Estar atento a la clase
Portar bien el uniforme
Tener mis útiles al día
Estar bien presentado
repasar las reglas de nuestra institución
Respetar al prójimo.
No ensuciar las calles.
Respetar las leyes establecidas por el estado.
Respetar los semáforos.
cumplir con las normas de convivencia.
ser cortés.
Participar en todas las actividades necesarias para el bien de la comunidad.
Etc.
1. ¿Qué son las normas sociales y para qué sirven en la convivencia diaria?
2. Menciona dos ejemplos de normas escolares que ayudan a mantener el orden en el aula.
3. ¿Por qué es importante respetar las normas en casa? Da un ejemplo.
4. Explica qué podría pasar si en la sociedad nadie respetara las normas de tránsito.
5. ¿Qué valor se refleja al cumplir las normas en la escuela?
6. Escribe una norma social que practiques cuando estás con tus amigos.
7. ¿Cuál es la diferencia entre una norma en la escuela y una norma en la casa?
8. ¿Qué consecuencias positivas tiene obedecer las normas?
9. Inventa una norma escolar que ayudaría a mejorar la convivencia en el recreo.
10. Completa la frase:
"Cumplir las normas es importante porque…"
GRADO 8
TEMA: EL ESTADO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DEL ESTADO COLOMBIANO Y SUS FUNCIONES.
DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA
(DAR CLICK) GUIA ESTADO COLOMBIANO
SE CALIFICA LA PROXIMA CLASE ( MARTES 14 DE OCTUBRE)
lunes, 29 de septiembre de 2025
CLASE 29 SEPTIEMBRE
GRADO 7
TEMA: NORMAS SOCIALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CONSTRUYE RELACIONES PACÍFICAS EN SU VIDA COTIDIANA Y CONTRIBUYE A LA CONVIVENCIA EN SU COMUNIDAD.
DESARROLLO: EN CLASE SE REALIZA LO SIGUIENTE:
GRADO 8
TEMA: FORMAS DE GOBIERNO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: CARACTERIZA LAS FORMAS DE GOBIERNO, ENTENDIENDO LOS CONCEPTOS DE GOBIERNO, PODER Y AUTORIDAD
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
Elementos clave en la formación de los estados nacionales:
Soberanía:
La capacidad del estado de ejercer el poder político de manera independiente, sin estar sometido a una autoridad superior.
Territorio delimitado:
La definición de fronteras claras y reconocidas, que delimitan el espacio sobre el cual el estado ejerce su autoridad.
Población estable:
La existencia de una comunidad humana que reside de forma permanente en el territorio y que comparte una identidad nacional común.
Gobierno efectivo:
La existencia de una estructura política que ejerce la autoridad de manera efectiva y que es reconocida por la población.
Creación de instituciones:
La implementación de leyes, instituciones y sistemas de administración que permitan al estado ejercer sus funciones.
Construcción de identidad nacional:
La creación de una narrativa histórica, cultural y política que unifique a la población y fortalezca la conciencia nacional.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
CLASE 24 SEPTIEMBRE
TODOS LOS GRADOS
TEMA: FORMAS POLITICAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y DEMOGRÁFICOS OCURRIDOS A LO LARGO DE LA HISTORIA HUMANA.
DESARROLLO: EN CLASE SE REALIZA LO SIGUIENTE:
lunes, 8 de septiembre de 2025
CLASE 8 SEPTIEMBRE
BUENOS DIAS ESTUDIANTES, HOY EN CLASE SE REALIZAN 15 PREGUNTAS SOBRE LOS TEMAS VISTOS EN EL PERIODO (SIN RESPUESTA) PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE REPASO EN LA PROXIMA CLASE
miércoles, 3 de septiembre de 2025
CLASE 3 SEPTIEMBRE TRABAJO EN CASA
GRADO 7
TEMA: EXPEDICION BOTANICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.
DESARROLLO: DEBE TERMINAR EL TALLER SOBRE LA NUEVA GRANADA, SE CALIFICARA EL PROXIMO LUNES
GRADO 8
TEMA: LA GRAN COLOMBIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA INFLUENCIA HISTÓRICA DE LA GRAN COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA EN LA EXISTENCIA DE COLOMBIA.
DESARROLLO: DEBEN TERMINAR EL TALLER EN CASA, SE CALIFICARA EL PROXIMO LUNES
lunes, 1 de septiembre de 2025
CLASE 1 Y 2 SEPTIEMBRE
GRADO 7
TEMA: EXPEDICION BOTANICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.
DESARROLLO: SE REALIZA EL DIBUJO DE LAS SIGUIENTES PLANTAS Y SE COMIENZA A RESPONDER EL TALLER:
GRADO 8
TEMA: LA GRAN COLOMBIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA INFLUENCIA HISTÓRICA DE LA GRAN COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA EN LA EXISTENCIA DE COLOMBIA.
DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
![]() |
miércoles, 27 de agosto de 2025
LASE 27 AGOSTO
GRADO 7
TEMA: EXPEDICION BOTANICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
GRADO 8
TEMA: LA GRAN COLOMBIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA INFLUENCIA HISTÓRICA DE LA GRAN COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA EN LA EXISTENCIA DE COLOMBIA.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE
martes, 26 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
CLASE 19 Y 20 AGOSTO
COMENZAMON AMBOS GRADOS A VER FRAGMENTOS DE LA PELICULA EL DORADO, SE CONITNUA EL LUNES Y SE TERMINA DE ORGANIZAR LA SEMANA CULTURAL
jueves, 14 de agosto de 2025
CLASE 12 Y 13 AGOSTO
GRADO 7°
TEMA: LA COLONIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA GUIA SOBRE LA COLONIA (SE CONTINUA EN CLASE)
GRADO 8°
TEMA: LA INDEPENDENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA INFLUENCIA HISTÓRICA DE LA GRAN COLOMBIA Y LA NUEVA GRANADA EN LA EXISTENCIA DE COLOMBIA.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA GUIA SOBRE LA INDEPENDENCIA (SE TEMRINA EN CLASE)
lunes, 11 de agosto de 2025
CLASE 11 AGOSTO
GRADO 7°
TEMA: CONQUISTA DE NUESTRO TERRITORIO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE DA FINALIDAD A LA GUIA SOBRE LA CONQUISTA DE NUESTRO TERRITORIO
GRADO 8°
TEMA: AMERICA LATINA SIGLO XIX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LAS REFORMAS LIBERALES, LA REGENERACIÓN Y LAS CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX.
DESARROLLO: SE CONTINUA CON LA GUIA Y SE AVANZA HASTA LA PREGUNTA # 4
miércoles, 6 de agosto de 2025
CLASE 5 Y 6 AGOSTO
GRADO 7°
TEMA: CONQUISTA DE NUESTRO TERRITORIO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA SIGUIENTE GUIA ( SE FINALIZA EN CLASE)
GUIA CONQUISTA DE NUESTRO TERRITORIO
GRADO 8°
TEMA: AMERICA LATINA SIGLO XIX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LAS REFORMAS LIBERALES, LA REGENERACIÓN Y LAS CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA SIGUIENTE GUIA ( SE FINALIZA EN CLASE)
miércoles, 30 de julio de 2025
CLASE 30 JULIO
BUENOS DIAS, HOY EN CLASE SE PRACTICA PARA LA PRESENTACION DEL 7 DE AGOSTO, LOS ESTUDIANTES SE DEBEN APRENDER LA SIGUIENTE ESTROFA DEL HIMNO DE COLOMBIA PARA EL PROXIMO LUNES
De Boyacá en los campos
El genio de
la gloria
Con cada
espiga un héroe
invicto
coronó.
Soldados
sin coraza
Ganaron la
victoria;
Su varonil aliento
De escudo
les sirvió.
martes, 29 de julio de 2025
CLASE 29 JULIO
GRADO 7°
TEMA: LA CONQUISTA EN NUESTRO TERRITORIO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE CONTINUA CON LO SIGUIENTE:
GRADO 8°
TEMA: AMERICA LATINA S. XIX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ANALIZA EL IMPACTO Y EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
POLÍTICA EN AMÉRICA
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
En la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos
consolidó su unidad nacional con la Guerra
de Secesión. Este proceso, comenzó luego de la declaración de independencia, cuando las Trece Colonias
se expandieron hacia el oeste y el sur: en 1803
compraron Louisiana a Francia y la Florida a España en 1820. Entre 1835 y 1848,
arrebataron a México, por medio de guerras,
los estados de California, Nuevo México y Texas. En 1867 adquirió Alaska y,
posteriormente, ocupó las islas de Hawai.
martes, 22 de julio de 2025
CLASE 22 JULIO
GRADO 7°
TEMA: EXPLORACIONES EUROPEAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE REALIZAN LAS EXPOSICIONES DE LOS VIAJES Y SE COPIA LO SIGUIENTE:
LA CONQUISTA DEL TERRITORIO COLOMBIANO
La época hispánica de la historia
de Colombia se extiende desde el inicio
de la conquista por parte de los españoles en 1499 hasta la definitiva
independencia del país.
GRADO 8°
TEMA: ESTADOS UNIDOS SIGLO XIX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LAS REFORMAS LIBERALES, LA REGENERACIÓN Y LAS CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX.
DESARROLLO: SE CONTINUA CON LA GUIA Y SE DEJA TERMINADO HASTA EL PUNTO 5
lunes, 21 de julio de 2025
CLASE 21 JULIO
GRADO 7°
TEMA: EXPLORACIONES EUROPEAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO:
SE CONTINUA CON LA REPRESENTACION DE LOS VIAJES DE COLON
GRADO 8°
TEMA: ESTADOS UNIDOS SIGLO XIX
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LAS REFORMAS LIBERALES, LA REGENERACIÓN Y LAS CONSTITUCIONES DEL SIGLO XIX.
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA SIGUIENTE GUIA
GUIA ESTADOS UNIDOS (DAR CLICK)
miércoles, 16 de julio de 2025
CLASE 16 JULIO
GRADO 7°
TEMA: EXPLORACIONES EUROPEAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO:
A CADA ESTUDIANTE SE LE ASIGNO UNO DE LOS VIAJES REALIZADOS POR COLON, ESTE DEBE SER REPRESENTADO CON PLASTILINA
Se termina en la próxima clase
Alejandro Velez: viaje 2
Zharit Sanchez: viaje 1
Juan Jacobo: viaje 3
Juan Jose: viaje 4
GRADO 8°
TEMA: REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ANALIZA EL IMPACTO Y EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS.
DESARROLLO: SE REALIZA EXPLICACION SOBRE EL TEMA Y SE ANALIZAN DIFERENTES CONTEXTOS.
martes, 15 de julio de 2025
CLASE 15 JULIO
GRADO 7°
TEMA: EXPLORACIONES EUROPEAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
- Colón partió de Palos de la Frontera, España, el 3 de agosto de 1492, con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta.
- El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahani (a la que bautizó San Salvador), en las Bahamas, marcando el "descubrimiento" de América para los europeos.
- Durante este viaje, también exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española).
- Regresó a España en marzo de 1493.
- Este viaje se centró en la colonización de las tierras descubiertas.
- Colón exploró más islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico (San Juan Bautista) y Jamaica (Santiago).
- Fundó la primera colonia europea en América, La Isabela, en La Española.
- Colón alcanzó la costa de Sudamérica, llegando a la desembocadura del río Orinoco en lo que hoy es Venezuela.
- También exploró la isla de Trinidad.
- Regresó a España arrestado, acusado de mala gestión.
- Colón exploró las costas de Centroamérica, incluyendo Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
- Buscaba un paso marítimo hacia Asia, pero no lo encontró.
- Sus naves sufrieron daños y naufragó en Jamaica, donde fue rescatado.
GRADO 8°
TEMA: REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ANALIZA EL IMPACTO Y EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS.
DESARROLLO: SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION
Las revoluciones hispanoamericanas fueron un conjunto de conflictos armados y movimientos políticos que ocurrieron en las colonias españolas de América a principios del siglo XIX, resultando en la independencia de estos territorios y su transformación en naciones independientes. Estos procesos, aunque liberadores, no siempre conllevaron cambios significativos en la estructura social y económica de las nuevas repúblicas.
Causas principales:
• Influencia de las ideas ilustradas:
La difusión de los principios de la Ilustración, como la soberanía popular, los derechos individuales y la libertad, inspiró a los criollos a buscar mayor autonomía política.
• Descontento criollo:
Los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, aspiraban a una mayor participación en el poder político y económico, que estaba monopolizado por la metrópoli española.
• Debilidad de la Corona española:
La ocupación de España por Napoleón Bonaparte y la posterior inestabilidad política en la península debilitaron el control sobre las colonias americanas, creando un vacío de poder que los líderes independentistas aprovecharon.
• Apoyo británico:
Gran Bretaña, interesada en debilitar el imperio español y abrir nuevos mercados, brindó apoyo logístico y financiero a los movimientos independentistas.
• Ejemplos de independencia:
Las independencias de Estados Unidos y Haití, así como los procesos revolucionarios en Europa, sirvieron como modelos a seguir para los líderes independentistas hispanoamericanos.
























