martes, 15 de julio de 2025

CLASE 15 JULIO

 GRADO 7°

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO COLONIAL.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

Los viajes de Colón se refieren a las cuatro expediciones marítimas lideradas por Cristóbal Colón, quien en nombre de los Reyes Católicos de España, exploró las costas de América entre 1492 y 1502. Estos viajes marcaron el inicio de la exploración europea a gran escala del continente americano y tuvieron un impacto significativo en la historia mundial. 
Primer Viaje (1492-1493): 
  • Colón partió de Palos de la Frontera, España, el 3 de agosto de 1492, con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta. 
  • El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahani (a la que bautizó San Salvador), en las Bahamas, marcando el "descubrimiento" de América para los europeos. 
  • Durante este viaje, también exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). 
  • Regresó a España en marzo de 1493. 
Segundo Viaje (1493-1496): 
  • Este viaje se centró en la colonización de las tierras descubiertas. 
  • Colón exploró más islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico (San Juan Bautista) y Jamaica (Santiago). 
  • Fundó la primera colonia europea en América, La Isabela, en La Española. 
Tercer Viaje (1498-1500):
  • Colón alcanzó la costa de Sudamérica, llegando a la desembocadura del río Orinoco en lo que hoy es Venezuela. 
  • También exploró la isla de Trinidad. 
  • Regresó a España arrestado, acusado de mala gestión. 
Cuarto Viaje (1502-1504):

  • Colón exploró las costas de Centroamérica, incluyendo Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
  • Buscaba un paso marítimo hacia Asia, pero no lo encontró.
  • Sus naves sufrieron daños y naufragó en Jamaica, donde fue rescatado. 


 GRADO 8°

TEMA:  REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  ANALIZA EL IMPACTO Y EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS.

DESARROLLO:  SE COPIA LA SIGUIENTE INFORMACION 

Las revoluciones hispanoamericanas fueron un conjunto de conflictos armados y movimientos políticos que ocurrieron en las colonias españolas de América a principios del siglo XIX, resultando en la independencia de estos territorios y su transformación en naciones independientes. Estos procesos, aunque liberadores, no siempre conllevaron cambios significativos en la estructura social y económica de las nuevas repúblicas. 

Causas principales:

Influencia de las ideas ilustradas:

La difusión de los principios de la Ilustración, como la soberanía popular, los derechos individuales y la libertad, inspiró a los criollos a buscar mayor autonomía política. 

Descontento criollo:

Los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, aspiraban a una mayor participación en el poder político y económico, que estaba monopolizado por la metrópoli española. 

Debilidad de la Corona española:

La ocupación de España por Napoleón Bonaparte y la posterior inestabilidad política en la península debilitaron el control sobre las colonias americanas, creando un vacío de poder que los líderes independentistas aprovecharon. 

Apoyo británico:

Gran Bretaña, interesada en debilitar el imperio español y abrir nuevos mercados, brindó apoyo logístico y financiero a los movimientos independentistas. 

Ejemplos de independencia:

Las independencias de Estados Unidos y Haití, así como los procesos revolucionarios en Europa, sirvieron como modelos a seguir para los líderes independentistas hispanoamericanos. 


lunes, 14 de julio de 2025

CLASE 14 JULIO

  GRADO 7°

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE CONTINUA CON EL DESARROLLO DE LA GUIA 


 GRADO 8°

TEMA:  TRECE COLONIAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS .

DESARROLLO:  SE CONTINUA CON EL DESARROLLO DE LA GUIA 

miércoles, 9 de julio de 2025

CLASE 9 JULIO

 GRADO 7°

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA:


GUIA EXPLORACIONES EUROPEAS


SE TRABAJA EN CLASE 

 GRADO 8°

TEMA:  TRECE COLONIAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS .

DESARROLLO:  SE REALIZA LA SIGUIENTE GUIA:

GUIA TRECE COLONIAS
SE TRABAJA EN CLASE 

martes, 8 de julio de 2025

CLASE 8 JULIO

 GRADO 7°

TEMA:  EXPLORACIONES EUROPEAS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

EXPLORACIONES EUROPEAS DEL MUNDO

 

A comienzos del Siglo XV (15), portugueses y españoles se dedicaron a buscar nuevas rutas para llegar a Asia con el propósito de obtener mercancías a mejores precios lo que dio inicio a grandes exploraciones. Las principales rutas comerciales durante esa época eran la Ruta de la seda y la Ruta de las especias (las especias en la época eran los condimentos que permitían conservar los alimentos).

 

En la época los reinos de España y Portugal competían por expandir sus territorios, ya que eso les permitía sentirse con mayor dominio y entre más territorio tenían más superiores se sentían.

 ¿Qué estaba pasando en el siglo XV y XVI europeo?


Bueno, los viajeros europeos si bien querían llegar a las Indias, es decir, llegar a Asia, en búsqueda de seda y especias, no fue la única causa. Para esto debemos saber el contexto de lo que estaba sucediendo en la época, lo cual permite verificar que hay múltiples causas. ¡Vamos a ver!





 GRADO 8°

TEMA:  TRECE COLONIAS 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  DENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS .

DESARROLLO:  SE COPIA LO SIGUIENTE: 

La colonización inglesa de Norteamérica: características generales de las colonias inglesas

Las colonias inglesas se establecieron en América en el siglo XVII (las españo- las en el siglo XV). La colonización inglesa ocurrió después de las profundas transformaciones que experimentó la sociedad europea con el Renacimiento y la Reforma, que afectaron radicalmente los modos de vida y de pensar. 1

La mayoría de los emigrantes europeos salieron de sus territorios por varios motivos: en busca de mejores oportunidades financieras, en busca de espa- cios de libertad para sus prácticas religiosas o huyendo de la opresión política.

Entre los años 1620 y 1635, Inglaterra se vio sometida a dificultades econó- micas. Muchas personas no podían encontrar trabajo y los artesanos capaci- tados solo lograban subsistir. También hubo malas cosechas; además, la cre- ciente industria inglesa requería mayores suministros de lana para mantener trabajando los telares y los criadores de ovejas invadieron los terrenos que antes se dedicaban a la agricultura. Por lo tanto, la necesidad de conseguir tierra para sembrar fue otro motivo para que la gente emigrara.

lunes, 9 de junio de 2025

CLASE 8 JUNIO

GRADO 7°

TEMA:  REPASO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS VISTOS DURANTE EL PERIODO

DESARROLLO: SE REALIZA UN REPASO DE LOS TEMAS DEL PERIODO, Y DEBEN HACER 15 PREGUNTAS CON SU RESPECTIVA RESPUESTA SOBRE ELLOS. 

 GRADO 8°

TEMA:  IMPERIALISMO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA QUE ES EL NACIONALISMO Y SU INFLUENCIA EN EL PENSAR DE LAS PERSONAS.

DESARROLLO:  SE CONTINUA CON EL TALLER #2 DE LA GUIA 

martes, 3 de junio de 2025

CLASE 3 y 4 JUNIO

 GRADO 7°

TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COMIENZA A REALIZAR LA SIGUIENTE GUIA (SOLO SE TRABAJA EN CLASE)

GUIA DESCUBRIMIENTO DE AMERICA


 GRADO 8°

TEMA:  IMPERIALISMO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA QUE ES EL NACIONALISMO Y SU INFLUENCIA EN EL PENSAR DE LAS PERSONAS.

DESARROLLO:  SE COMIENZA A REALIZAR LA SIGUIENTE GUIA (SOLO SE TRABAJA EN CLASE)

GUIA IMPERIALISMO




miércoles, 28 de mayo de 2025

CLASE 28 MAYO

  GRADO 7°

TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE 


 GRADO 8°

TEMA:  IMPERIALISMO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  IDENTIFICA QUE ES EL NACIONALISMO Y SU INFLUENCIA EN EL PENSAR DE LAS PERSONAS.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:




martes, 20 de mayo de 2025

CLASE 21 MAYO

  GRADO 7°

TEMA:  DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE 

ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XV (1400-1500)

 

1.    España en el siglo XV: durante la segunda mitad del siglo XV, España experimentó un vigoroso proceso de unificación. Hasta esta centuria se encontraba dividida en reinos, de los cuales el más poderoso era el de Castilla. En 1469, la reina Isabel de Castilla contrajo matrimonio con el heredero al trono de Aragón, Fernando. Esta unión significó para España el inicio del camino que la conduciría a ser la potencia más importante de Europa en el transcurso del siglo XVI.

Sin embargo, la región sur de España se encontraba bajo el dominio musulmán desde la Edad Media. Por lo tanto, Fernando e Isabel se propusieron su expulsión con el objetivo de conseguir el control total del territorio hispano. En enero de 1492 consiguieron su propósito al tomar el último bastión de resistencia musulmana: Granada.

2.    Ruta de las especias: durante los últimos siglos de la edad Media, Europa se había enriquecido por medio del comercio con Oriente, desarrollando un insaciable y creciente apetito por los lujos y el refinamiento, lo que satisfacía con productos de países lejanos, como China, Japón, las Indias Orientales y la India, entre los más importantes.

De estos lugares se obtenían las legendarias especies (canela, pimienta y clavo de olor) terciopelos, sedas, porcelanas, perlas, piedras preciosas, tinturas, perfumes, tapices, etc. 

 GRADO 8°

TEMA:  MOVIMIENTO OBRERO  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX. 

DESARROLLO: SE DA FINALIDAD A LA GUIA 


CLASE 20 MAYO

 GRADO 7°

TEMA:  LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SEGUN LO COPIADO EN CLASE Y EXPLICADO POR LA PROFESORA, DEBEN REALIZAR UN DIBUJO QUE REPRESENTE CADA UNA DE LAS FORMAS DE ESTADO.


 GRADO 8°

TEMA:  MOVIMIENTO OBRERO  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX. 

DESARROLLO: se CONTINUA CON LA GUIA SOBRE EL MOVIMIENTO OBRERO 


lunes, 19 de mayo de 2025

CLASE 19 MAYO

  GRADO 7°

TEMA:  LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:

LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII

En los siglos XVI y XVII, la política europea se caracterizó por la consolidación de la monarquía absoluta, la lucha por la hegemonía entre las potencias europeas, y la expansión colonial. Francia, bajo el reinado de Luis XIV, emergió como una potencia dominante, mientras que en Inglaterra se desarrollaba la monarquía constitucional tras las revoluciones de 1640 y 1688. La guerra de los Treinta Años (1618-1648) reflejó las tensiones religiosas y políticas de la época, y la Paz de Westfalia marcó un punto de inflexión en la política europea. 

El absolutismo monárquico:

Francia:

El cardenal Richelieu (1582-1642) y el cardenal Mazarino (1602-1661) fortalecieron el poder real en Francia, sentando las bases para la monarquía absoluta bajo Luis XIV. 

Inglaterra:

Tras las revoluciones de 1640 y 1688, Inglaterra adoptó la monarquía constitucional, limitando el poder del rey por medio del Parlamento. 

El absolutismo en otros países:

La monarquía absoluta se extendió por gran parte de Europa, aunque con variaciones en su aplicación. 

La lucha por la hegemonía:

Guerra de los Treinta Años:

Esta guerra, de carácter religioso y político, involucró a las principales potencias europeas y terminó con la Paz de Westfalia (1648), que redefinió el mapa político de Europa.

La Paz de Westfalia:

Estableció nuevos criterios para las relaciones internacionales, incluyendo el concepto de soberanía estatal y la importancia de las negociaciones diplomáticas. 

 GRADO 8°

TEMA:  MOVIMIENTO OBRERO  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX. 

DESARROLLO: se comienza sacando ideas principales de la siguiente guia. (dar click) SE TERMINA EN CLASE 

GUIA MOVIMIENTO OBRERO

 

martes, 13 de mayo de 2025

CLASE 13 MAYO

  GRADO 7°

TEMA:  FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA EN LA FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES 

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE: 

Elementos clave en la formación de los estados nacionales:

Soberanía:

La capacidad del estado de ejercer el poder político de manera independiente, sin estar sometido a una autoridad superior. 

Territorio delimitado:

La definición de fronteras claras y reconocidas, que delimitan el espacio sobre el cual el estado ejerce su autoridad. 

Población estable:

La existencia de una comunidad humana que reside de forma permanente en el territorio y que comparte una identidad nacional común. 

Gobierno efectivo:

La existencia de una estructura política que ejerce la autoridad de manera efectiva y que es reconocida por la población. 

Creación de instituciones:

La implementación de leyes, instituciones y sistemas de administración que permitan al estado ejercer sus funciones. 

Construcción de identidad nacional:

La creación de una narrativa histórica, cultural y política que unifique a la población y fortalezca la conciencia nacional. 



 GRADO 8°

TEMA:  REVOLUCION FRANCESA 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EUROPEO, IDENTIFICANDO EL IMPACTO DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA 

DESARROLLO: se continua con la guia y se da terminacion a ella.