lunes, 19 de mayo de 2025

CLASE 19 MAYO

  GRADO 7°

TEMA:  LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.

DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:

LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII

En los siglos XVI y XVII, la política europea se caracterizó por la consolidación de la monarquía absoluta, la lucha por la hegemonía entre las potencias europeas, y la expansión colonial. Francia, bajo el reinado de Luis XIV, emergió como una potencia dominante, mientras que en Inglaterra se desarrollaba la monarquía constitucional tras las revoluciones de 1640 y 1688. La guerra de los Treinta Años (1618-1648) reflejó las tensiones religiosas y políticas de la época, y la Paz de Westfalia marcó un punto de inflexión en la política europea. 

El absolutismo monárquico:

Francia:

El cardenal Richelieu (1582-1642) y el cardenal Mazarino (1602-1661) fortalecieron el poder real en Francia, sentando las bases para la monarquía absoluta bajo Luis XIV. 

Inglaterra:

Tras las revoluciones de 1640 y 1688, Inglaterra adoptó la monarquía constitucional, limitando el poder del rey por medio del Parlamento. 

El absolutismo en otros países:

La monarquía absoluta se extendió por gran parte de Europa, aunque con variaciones en su aplicación. 

La lucha por la hegemonía:

Guerra de los Treinta Años:

Esta guerra, de carácter religioso y político, involucró a las principales potencias europeas y terminó con la Paz de Westfalia (1648), que redefinió el mapa político de Europa.

La Paz de Westfalia:

Estableció nuevos criterios para las relaciones internacionales, incluyendo el concepto de soberanía estatal y la importancia de las negociaciones diplomáticas. 

 GRADO 8°

TEMA:  MOVIMIENTO OBRERO  

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX. 

DESARROLLO: se comienza sacando ideas principales de la siguiente guia. (dar click) SE TERMINA EN CLASE 

GUIA MOVIMIENTO OBRERO