GRADO 7°
TEMA: EXPLORACIONES EUROPEAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPEDICIÓN EUROPEA EN EL MUNDO.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
EXPLORACIONES EUROPEAS DEL
MUNDO
A
comienzos del Siglo XV (15), portugueses y
españoles se dedicaron a buscar nuevas rutas
para llegar a Asia con el propósito de obtener mercancías a mejores precios lo
que dio inicio a grandes exploraciones. Las principales rutas
comerciales durante esa época eran la Ruta
de la seda y la Ruta de las especias (las especias en la época eran los
condimentos que permitían conservar los alimentos).
En
la época los reinos de España y Portugal competían por expandir sus territorios, ya que
eso les permitía sentirse con mayor dominio y entre más territorio
tenían más superiores se sentían.
¿Qué estaba pasando en el siglo XV y XVI europeo?
Bueno, los viajeros europeos si bien querían llegar a las Indias, es decir, llegar a Asia, en búsqueda de seda y especias, no fue la única causa. Para esto debemos saber el contexto de lo que estaba sucediendo en la época, lo cual permite verificar que hay múltiples causas. ¡Vamos a ver!
GRADO 8°
TEMA: TRECE COLONIAS
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS .
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
La colonización inglesa de Norteamérica: características generales de las colonias inglesas
Las colonias inglesas se establecieron en América
en el siglo XVII (las españo- las en el siglo XV). La colonización
inglesa ocurrió después de las profundas transformaciones que experimentó la sociedad europea con el Renacimiento y la Reforma, que afectaron radicalmente los modos de vida y de pensar. 1
La
mayoría de los emigrantes europeos salieron de sus territorios por
varios motivos: en busca de mejores oportunidades
financieras, en busca de espa- cios de libertad para sus prácticas religiosas o huyendo de la opresión política.
Entre los años 1620 y 1635, Inglaterra se vio sometida a dificultades econó- micas. Muchas personas no podían encontrar trabajo y los artesanos capaci- tados solo lograban subsistir. También hubo malas cosechas; además, la cre- ciente industria inglesa requería mayores suministros de lana para mantener trabajando los telares y los criadores de ovejas invadieron los terrenos que antes se dedicaban a la agricultura. Por lo tanto, la necesidad de conseguir tierra para sembrar fue otro motivo para que la gente emigrara.