GRADO 7°
TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE
GRADO 7°
TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE
GRADO 7°
TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE
1.
España en el siglo XV: durante la segunda mitad del siglo XV, España
experimentó un vigoroso
proceso de unificación. Hasta esta centuria se encontraba dividida en reinos, de los cuales el más poderoso era
el de Castilla. En 1469, la reina Isabel de Castilla contrajo
matrimonio con el heredero al trono de Aragón, Fernando.
Esta unión significó para España el inicio del
camino que la conduciría a ser la potencia más
importante de Europa en el transcurso del siglo XVI.
Sin embargo,
la región sur de España se encontraba bajo el dominio
musulmán desde la Edad Media. Por lo tanto, Fernando e
Isabel se propusieron su expulsión con el objetivo
de conseguir el control total del
territorio hispano. En enero de 1492 consiguieron su propósito al tomar el último bastión
de resistencia musulmana: Granada.
2.
Ruta de las especias:
durante los últimos
siglos de la edad Media,
Europa se había
enriquecido por medio del comercio
con Oriente, desarrollando un insaciable y creciente
apetito por los lujos y el refinamiento, lo que satisfacía con productos de países lejanos, como China, Japón, las
Indias Orientales y la India, entre los más importantes.
De
estos lugares se obtenían las legendarias especies
(canela, pimienta y clavo de olor) terciopelos,
sedas, porcelanas, perlas, piedras preciosas, tinturas, perfumes, tapices, etc.
GRADO 8°
TEMA: MOVIMIENTO OBRERO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX.
DESARROLLO: SE DA FINALIDAD A LA GUIA
GRADO 7°
TEMA: LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SEGUN LO COPIADO EN CLASE Y EXPLICADO POR LA PROFESORA, DEBEN REALIZAR UN DIBUJO QUE REPRESENTE CADA UNA DE LAS FORMAS DE ESTADO.
GRADO 8°
TEMA: MOVIMIENTO OBRERO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX.
DESARROLLO: se CONTINUA CON LA GUIA SOBRE EL MOVIMIENTO OBRERO
GRADO 7°
TEMA: LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA Y SU DESCUBRIMIENTO.
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
LA POLITICA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVI y XVII
En los siglos XVI y XVII, la política europea se caracterizó por la consolidación de la monarquía absoluta, la lucha por la hegemonía entre las potencias europeas, y la expansión colonial. Francia, bajo el reinado de Luis XIV, emergió como una potencia dominante, mientras que en Inglaterra se desarrollaba la monarquía constitucional tras las revoluciones de 1640 y 1688. La guerra de los Treinta Años (1618-1648) reflejó las tensiones religiosas y políticas de la época, y la Paz de Westfalia marcó un punto de inflexión en la política europea.
El absolutismo monárquico:
Francia:
El cardenal Richelieu (1582-1642) y el cardenal Mazarino (1602-1661) fortalecieron el poder real en Francia, sentando las bases para la monarquía absoluta bajo Luis XIV.
Inglaterra:
Tras las revoluciones de 1640 y 1688, Inglaterra adoptó la monarquía constitucional, limitando el poder del rey por medio del Parlamento.
El absolutismo en otros países:
La monarquía absoluta se extendió por gran parte de Europa, aunque con variaciones en su aplicación.
La lucha por la hegemonía:
Guerra de los Treinta Años:
Esta guerra, de carácter religioso y político, involucró a las principales potencias europeas y terminó con la Paz de Westfalia (1648), que redefinió el mapa político de Europa.
La Paz de Westfalia:
Estableció nuevos criterios para las relaciones internacionales, incluyendo el concepto de soberanía estatal y la importancia de las negociaciones diplomáticas.
GRADO 8°
TEMA: MOVIMIENTO OBRERO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX.
DESARROLLO: se comienza sacando ideas principales de la siguiente guia. (dar click) SE TERMINA EN CLASE
GRADO 7°
TEMA: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA EN LA FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE:
Elementos clave en la formación de los estados nacionales:
Soberanía:
La capacidad del estado de ejercer el poder político de manera independiente, sin estar sometido a una autoridad superior.
Territorio delimitado:
La definición de fronteras claras y reconocidas, que delimitan el espacio sobre el cual el estado ejerce su autoridad.
Población estable:
La existencia de una comunidad humana que reside de forma permanente en el territorio y que comparte una identidad nacional común.
Gobierno efectivo:
La existencia de una estructura política que ejerce la autoridad de manera efectiva y que es reconocida por la población.
Creación de instituciones:
La implementación de leyes, instituciones y sistemas de administración que permitan al estado ejercer sus funciones.
Construcción de identidad nacional:
La creación de una narrativa histórica, cultural y política que unifique a la población y fortalezca la conciencia nacional.
GRADO 8°
TEMA: REVOLUCION FRANCESA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EUROPEO, IDENTIFICANDO EL IMPACTO DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA
DESARROLLO: se continua con la guia y se da terminacion a ella.
GRADO 7°
TEMA: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA EN LA FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES
DESARROLLO: SE COPIA LO SIGUIENTE
GRADO 8°
TEMA: REVOLUCION FRANCESA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EUROPEO, IDENTIFICANDO EL IMPACTO DE LAS REVOLUCIONES FRANCESA
DESARROLLO: SE COMIENZA CON LA SIGUIENTE GUIA:
SE TERMINA EN CLASE